OK Consulting - Consultoria Organizacional
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Consultoria
    • Capacitación
    • Coaching
    • Terapia
    • Clima Laboral
    • Aplicación de Diagnósticos
    • Orientación Vocacional
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es el BIENESTAR EMOCIONAL?

10/1/2020

Comments

 
Picture

Comencemos por el origen etimológico de las palabras que conforman este término.
  • Estar = existir o vivir
  • Bien = adverbio de intensidad, elevado grado
  • Emoción = emotio; verbo emovere (movere = mover, trasladar, impresionar)

Se le pueden dar diferentes interpretaciones como por ejemplo: Existir o vivir emocionado o en movimiento y con intensidad. O bien, “Moverse con intensidad para vivir o existir”, en fin, podemos encontrar diversos significados a este conjunto de palabras.

Pero nosotros en esta ocasión lo definiremos con la capacidad de existir emocionado.

Alineación: PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y ACCIONES


Recuerda que es necesario que tus emociones, pensamientos y acciones estén alineadas, de lo contrario mantenerte enfocado (a), es mucho más complicado y la mayoría de las veces tendemos a dejar inconclusos nuestros proyectos o los hacemos de mala gana y con poca o nula motivación.

Cuando hablamos de bienestar emocional ocurre lo mismo, pues diversos estudios científicos han demostrado que las personas que se encuentran en un óptimo estado emocional son capaces de alcanzar sus objetivos con facilidad al mismo tiempo de mantenerse motivados y prosperar, sea cual sea el aspecto de su vida o situación en la que se encuentren.

Hablemos del pensamiento positivo, pues yo soy una fiel creyente de este, sin embargo quiero compartirles cuál es el enfoque que le doy al mismo. Una cosa es un pensamiento positivo acerca de la vida y las circunstancias de la misma, es decir, mantenerse positivo y optimista acerca de lo que nos toca vivir tiene más que ver con la actitud con la enfrentamos la vida. Por otro lado, irse al otro extremo de ver la vida color de rosa, se le llama optimismo ciego, que se resume en una postura de ceguera conveniente para no hacer frente a la vida, incluso para dejarse pisotear y manipular, sin tomar nunca la responsabilidad de tu vida. ​
Picture
Para poder comprender mejor el Bienestar Emocional, abordemos de lleno el tema de Agilidad Emocional, que consiste en tres simples pasos cuando se trata de tus emociones, pensamientos y acciones:

  • Relajarse
  • Calmarse
  • Vivir con mayor intensión

Decirlo suena fácil, sobre todo cuando vivimos en mundo en constante cambio, presionados y estimulados por diversos medios y personas, en una situación de salud difícil donde la economía a nivel mundial se encuentra en crisis, en resumen, vivimos estresados casi todo el tiempo ó todo el tiempo.

AGILIDAD EMOCIONAL


  • ​Relajarse: consiste en respirar, esta acción permite que nuestros sistema nervioso (el cerebro), se relaje y pueda comprender que no estamos ante un peligro real, así se oxigena y de manera inmediata nuestros músculos se relajan. Además cuando respiramos en automático nuestra mente también se relaja y puede procesar con calma lo que sucede.

    Un ejercicio sencillo para comenzar con esta práctica es; hacer tres respiraciones profundas y continuas para relajarte, al terminar, sacudir manos, brazos y piernas. ¡Y listo!

  • Calmarse: una vez que has logrado relajarte, la calma vendrá por añadidura, pues ahora que tu cerebro sabe que no corres peligro real, puedes proceder con tu mente a modificar tus pensamientos y las palabras que te dices. 

    Por ejemplo, estoy bien, estoy experimentando estrés, estoy experimentando enojo, estoy experimentando rabia, estoy experimentando frustración, estoy experimentando dolor, etc., etc., Y mejor aún si a estas palabras añades respiraciones profundas y colocas tu mano sobre tu pecho.

  • Vivir con mayor intensión: la práctica constante de los dos ejercicios anteriores promueve poco a poco una visión más clara y sana acerca de ti, de la vida, de los demás y de las circunstancias.

    Puedes agregar una sencilla pero útil y maravillosa práctica como llevar un diario de gratitud o bien tener una actitud de agradecimiento hacia ti, hacia tu trabajo, tus jefes, compañeros, familia, pareja, la vida, lo que te ocurre, o todo.

DANDO FORMA A TUS EMOCIONES


  1. ​Decisión fácil: efectúa cambios en tu entorno de modo que cuando estés estresado, molesto, agobiado, con hambre, con sueño o tengas prisa, la opción más coherente con tus valores sea también la más fácil.

  2. Aprovechar la situación actual: añade un nuevo comportamiento a un hábito existente.

  3. El compromiso previo: prevé los obstáculos y prepárate para afrontarlos con estrategias del tipo “si ocurre esto, haré esto…”
    ​
  4. La carrera de obstáculos: compensa la visión positiva con pensamientos acerca de las dificultades potenciales que puedas tener que afrontar.
*Basado en e libro AGILIDAD EMOCIONAL de la Dra. Susan David.
Comments

    OK CONTENIDOS

    Tips, análisis, información, noticias y todo lo que debes saber en torno al mundo de la capacitación, el coaching y la consultoría para empresas.

    RSS Feed

OK Consulting 2020. 

info@okconsulting.mx
Aviso de Privacidad.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Consultoria
    • Capacitación
    • Coaching
    • Terapia
    • Clima Laboral
    • Aplicación de Diagnósticos
    • Orientación Vocacional
  • Blog
  • Contacto